Javier Parra, Secretario General del PCPV
"La forma de actuar de Tánia Sánchez no tiene razón de ser"
El político valenciano cree que Izquierda Unida es la “herramienta más útil” para la transformación
Aunque es natural de Castilla, Javier Parra (1977) lleva más de un año al frente del Partit
Comunista del País Valencià y de concejal por Izquierda Unida (IU) en Paterna. Para el político
valenciano la dimisión “injustificable” de Tánia Sánchez ha ayudado a consolidar la organización.
Además cree que la formación es la única que puede “transformar” el país.
Tánia Sánchez dice que IU es una “herramienta inviable para la transformación”.
IU es la herramienta más útil para el cambio, por una razón muy sencilla. Es la organización de izquierdas que tiene más cuadros capaces para llevar a cabo ese cambio, con un programa, estructura, e historia. Sin esto y las cosas tan claras como las tiene IU, es imposible el cambio en este país.
Sánchez achaca esa inviabilidad a su dimisión. ¿Cree que es ese su motivo?
No lo sé. Pero creo que sabía que iba a dimitir de antemano. La forma de actuar después de haber sido elegida por las bases y los simpatizantes de Madrid a candidata de IU no tiene razón de ser. Pocos lo han entendido, y son los mismos que se han ido con ella. No tengo las pruebas, pero sí, creo que estaba planeado.
¿Puede la dimisión crear algún efecto contagio?
Al contrario, ha producido un efecto repliegue. Incluso gente que podía compartir su línea, al ver ese acto injustificable, de alguna manera se han posicionado con las tendencias leales a IU.
Desde el PCE se habla de crear espacios de unidad. ¿Son los Ganemos esos espacios?
Si entendemos esos Ganemos como espacios para ir a las elecciones y punto, no. El hecho de
ir a las elecciones juntos debe ser consecuencia de un trabajo previo. El PCE aboga por espacios
de confluencia en los que ver en qué se está de acuerdo, qué reivindicar y actuar como catalizador
de la movilización. Por desgracia, aunque se está hablando mucho de unidad desde los Ganemos y Podemos, a la vez la movilización en la calle decae.
¿La estrategia de Podemos no contempla la movilización?
No. La estrategia de Podemos es clara, que es la de ganar las elecciones. El problema es que se
está haciendo a costa de ‘desconcienciar’. En el último año parece que la conciencia de clase ha ido en declive. Se está metiendo el discurso de que la unidad es Podemos, y todo lo que no sea
Podemos es casta.
¿Qué le parece Alberto Garzón como candidato a la presidencia?
En este momento Alberto Garzón es un valor en alza del PCE y de IU, con todas las cualidades
necesarias para afrontar un proceso electoral como este. Casi toda la organización considera que es la mejor persona para afrontar el proceso, opinión que coincide con la mía particular.
Lleva tiempo defendiendo que las elecciones locales serán muy importantes.
Sí. En el 31 fue declarada la República tras unas municipales. Si llegásemos a ser cientos de ayuntamientos que se declaren en ruptura con el régimen, se abriría un nuevo escenario que puede llevar a un proceso constituyente.
¿Y las elecciones generales de 2015?
IU va a romper las encuestas, que en muchos casos sólo buscan crear un estado de opinión. Aunque puede verse un efecto de repliegue en las organizaciones de clase, y a pesar de todo el caos ideológico que se intenta difundir por los medios, la gente lo tiene claro y cada vez más vienen a afiliarse. Tienen claro que la solución es organizarse en un partido de izquierdas y de clase. Tras las elecciones, sea cual sea el resultado, estaremos en unas buenas condiciones de afrontar el futuro. La organización se está fortaleciendo.